El Club Campestre de Cali cuenta con 278 pesebreras, que están ocupadas en un 99% durante todo el año. Tenemos los siguientes escenarios deportivos:
Además, tenemos:
Las pesebreras son manejadas como un hotel de equinos, donde se lleva registro diario de los consumos de cada uno de los ejemplares que las habita, el control veterinario y la ejecución del plan sanitario.
En la parte deportiva contamos con una Academia de Equitación, la cual está dividida en tres niveles y los deportistas de las disciplinas de Salto y Adiestramiento representan tanto al Club como al Departamento en torneos nacionales. Somos el Club pionero, en Colombia, en la disciplina ecuestre de equitación de trabajo. Las disciplinas ecuestres que manejamos son: Salto, Adiestramiento, Polo, Vaulting, Equitación de trabajo. Para cada una, tenemos profesores especializados.
El mundo hípico
El Club Campestre de Cali cuenta con cinco modalidades de entrenamiento para los deportistas hípicos, todo un programa pedagógico multidisciplinario y competitivo que inicia desde edades tempranas con el primer contacto del caballo y fortalecimiento del binomio, hasta brindar a los alumnos la capacidad de definir sus talentos en la especialidad ecuestre que prefiera, como salto, adiestramiento, equitación de trabajo, vaulting y polo.
Se inicia con métodos lúdicos y didácticos, integrando el desarrollo psicomotriz, socio afectivo y cognitivo. Además de priorizar la formación integral en valores, se mejoran las condiciones físicas y técnicas del alumno, facilitando espacios de interacción con la naturaleza y los compañeros y venciendo temores.
Cuenta con 12 caballos del Club que se destinan para el entrenamiento de las diferentes disciplinas así: 7 en polo, 5 en hípica y 4 ponis para iniciación.
Con un 90% de aceptabilidad en las encuestas de satisfacción del Club, actualmente la academia cuenta con 28 niños. Cuando se inscriben en la Academia deben empezar con ponis, donde se les proporciona un entrenamiento que los aproxime al caballo para que entiendan su entorno y modos de comportamiento, fortalecen su confianza, seguridad, autocontrol, equilibrio, motricidad y respeto por los animales. Se continúa con el nivel 2 de iniciación que los entrena en técnica, disponiendo la posición correcta sobre el caballo, que le dará al jinete la seguridad de desempeñarse encima del ejemplar en las tres cadencias o modos de andar del caballo (paso, trote, galope) y se finaliza con el nivel 3 avanzado, donde seguirán trabajando la destreza de las figuras de picadero anteriores, culminando en la presentación de una lección individual que incluye figuras de picadero y saltos aislados al trote.
Las clases de Academia tienen un horario de lunes a viernes de tres a seis de la tarde y sábado, domingos y festivos de ocho de la mañana a 12 del mediodía y los profesores a cargo son: en Poni Club Maria Isabel Azcárate y Mónica Quintero, y en los niveles dos y tres de Academia, entrena el profesor Alex García y su auxiliar Paola Smith.
Una vez sale de la academia, el alumno está familiarizado con los caballos y entiende sus reacciones, llega a un nivel de competencia básico y puede escoger la especialización en cualquier disciplina ecuestre.
Profesores Diana Rey y Alex Trujillo
Horarios disponibles:
Diana Rey: De martes a viernes de 7 am a 6 pm y sábados y domingos de 7 am a 2 pm (Enseña hasta San Jorge y Gran Premium)
Alex Trujillo: De martes a viernes de 3 a 6 pm y fin de semana de 8 am a 1pm (Enseña todas las categorías, hasta categoría San Jorge e Intermedia 1 y entrenamiento recreativo)
Esta disciplina se define como la combinación perfecta entre el caballo y el jinete para desarrollar en armonía el trabajo programado. Se realizan lecciones por niveles, de acuerdo a la edad del caballo y a la experiencia del jinete. Requiere un alto grado de concentración, integración y afinidad con el caballo, memoria, exigencia y una óptima comunicación y armonía con el equino que le permita entender la orden precisa en el momento adecuado.
En un rectángulo el binomio ingresa a ejecutar una lección precisa en distintos aires (paso, trote y galope) y los jueces evalúan un desempeño que debe ser exacto y con un equino suelto, tranquilo, flexible, ágil y atento a las órdenes del jinete.
Reglas generales: Se prohíbe cualquier señal de maltrato animal, Se debe presentar la lección exacta y si se olvida en dos ocasiones, es eliminado, se califica de 1 al 10%, no se permiten ayudas de voz con el caballo, cada jinete debe aprender 3 lecciones durante el año (En el caso del Club Campestre de Cali se siguen las lecciones norteamericanas)
Categorías: son Preinfantiles, Childrens, Juniors, Young Riders, San Jorge e Intermedia 1
Profesores Alex Trujillo y Duvaner Monsalve
Horarios disponibles:
Alex Trujillo: Fin de semana
Duvaner Monsalve: Martes a viernes de 9 am a 11 am
Esta disciplina se relaciona con la cultura y tradición ecuestre en su relación al uso equino en actividades ganaderas. Es una prueba en la cual el jinete debe orientar su caballo, afrontando y atravesando diferentes obstáculos que hacen parte del trabajo cotidiano agropecuario, como cruzar barreras o puentes. El jurado observa la manera cómo los obstáculos son superados, en función de la agilidad del animal, la sumisión, y la actitud, así como la facilidad de los movimientos y de la propia ejecución.
Reglas: Durante la prueba, el jinete debe llevar su caballo con una sola mano, Los movimientos a efectuar durante las pruebas ante el Jurado serán los incluidos en las “Hojas de Ejercicios”, publicadas en el reglamento, y en ningún caso podrán ser modificados o simplificados y será eliminado por el Presidente del Jurado, la realización de ejercicios que no estén contemplados en la hoja de ejercicios, los movimientos se realizarán en el orden establecido, no se podrá arrear con la voz o mediante chasquidos de lengua.
Categorías: Debutantes, Principiantes, Intermedia, Avanzada, Internacional
Profesores Mauricio Lemus, Marcelo Saragioto y Hernando Carrasco
Mauricio Lemus se encarga de entrenar a los jinetes en la primera fase de salto, con competencias entre 60 y 80 cm sin importar la edad.
Marcelo Saragioto entrena a los jinetes con obstáculos de 80 centímetros en adelante y mejora la técnica. (El jinete ya debe contar con su propio caballo). Horarios disponibles: martes a viernes de 4pm a 7 pm y fines de semana de 8 am a 7 pm.
Hernando Carrasco entrena para competencias nacionales e internacionales con mínimo 5 clases a la semana, prepara los caballos en la mañana y el jinete entrena en la tarde. (Dependiendo del avance se exigen más caballos según la altura, preferiblemente raza europea “Wormup”)
Esta disciplina exige al jinete saltar un número de obstáculos en un recorrido programado sin que el binomio toque las varas de los obstáculos y donde se deben superar las alturas establecidas. Para las competencias departamentales compiten semilleros, pre academia 40cm, Academia 60cm y debutantes 80cm y en torneos nacionales con un recorrido de mínimo 10 y máximo 15 obstáculos en alturas de 80 cm, 1 metro, Metro 10, metro 20, metro 30, preinfantil metro 0.5, infantil metro 0.20, juvenil 1.40 y adulto 1.40 y 1.80. El desempate en alguna prueba se realiza por tiempo.
Reglas: Se suman 4 faltas cuando el binomio altera la altura o el espesor de un obstáculo, una rehusada (negarse a saltar) del caballo genera 4 faltas y 2 rehusadas ocasionan la eliminación de competencia.
Categorías: Infantil, Juvenil y adulto
Profesor: Alex Trujillo
Horarios disponibles: Entre semana de 3 a 4pm
Vaulting o volteo es un deporte ecuestre que combina la danza y la gimnasia acrobática sobre un caballo en movimiento. Desarrolla coordinación, equilibrio, fuerza, reflejos, seguridad, creatividad y armonía con el caballo. Se practica en un picadero, con el caballo conducido en un círculo de 15 metros de diámetro aproximadamente por un conductor de cuerda mientras el volteador ejecuta ejercicios obligatorios y acrobáticos sobre el lomo del caballo.
Reglas: Todas las pruebas deben ejecutarse al galope en la transición correcta ( no en contra galope), en todas las rondas de todas las pruebas deben realizarse en el mismo caballo con el mismo cuerdeador, una vez que la competencia haya dado inicio , ni el caballo ni el cuerdeador podrán ser reemplazados, en la prueba de ejercicios obligatorios los deportistas deben ejecutar los ejercicios estipulados por categoría, la presentación debe llevarse a acabo con el caballo y por este motivo no está permitido hacer ningún tipo de ejercicio o coreografía en el piso.